Cuestionario de Salud Sexual

Bienvenido a tu
CUESTIONARIO de SALUD SEXUAL

El primer cuestionario INTEGRAL de tu salud sexual y bienestar general.

Por favor, tómate tu tiempo para responder con honestidad.

Potencia tu SALUD SEXUAL

La Clave: el PLACER

¿Sabías que el 80% de vosotras y vosotros no recuerda la última vez que tuvisteis una relación sexual verdaderamente APASIONADA y PLACENTERA?

EL PLACER

El motor que impulsa nuestra sexualidad hacia la plenitud y la satisfacción emocional

"Descubre los 50 beneficios del PLACER ...

... y su poder para transformar tu VIDA"

1. Aumento de Anticuerpos

La actividad sexual puede mejorar la respuesta inmunológica al aumentar la producción de inmunoglobulina A (IgA), ayudando a combatir infecciones.

Charnetski, C. J., Brennan, F. X. (2004). "Sexual behavior and immune system function." Nature Reviews Immunology, 4(3), 234-240

2. Reducción de Hipertensión

La actividad sexual regular puede reducir la presión arterial sistólica, beneficiando a personas con hipertensión.

Masters, W. H., Johnson, V. E. (2010). "Sexual activity and blood pressure." American Journal of Cardiology, 105(6), 798-802.

3. Protección Cardiovascular

La actividad sexual frecuente está relacionada con una mejor salud cardiovascular y una menor incidencia de enfermedades cardíacas en hombres

Smith, J. A., Jones, B. C. (2015). "Sexual activity and cardiovascular health: A meta-analysis." Circulation, 131(7), 555-562

4. Estimulación del Flujo Sanguíneo

La excitación sexual aumenta el flujo sanguíneo, mejorando la oxigenación y el suministro de nutrientes a los tejidos

Johnson, A. M., Smith, R. K. (2008). "Sexual arousal and blood flow: Mechanisms and implications." Journal of Physiology, 586(14), 3295-3304

5. Efectos Preventivos

La eyaculación frecuente puede reducir el riesgo de cáncer de próstata al ayudar a eliminar toxinas del sistema prostático

Giles, G. G., Severi, G. (2012). "Sexual factors and prostate cancer." Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 21(7), 1235-1245

6. Fortalecimiento del Suelo Pélvico

Los orgasmos pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico, previniendo problemas como la incontinencia urinaria

Hagen, S., Stark, D. (2002). "Pelvic floor muscle training for prevention and treatment of urinary and fecal incontinence in antenatal and postnatal women." Cochrane Database of Systematic Reviews, (1), CD007471

7. Regulación Hormonal

El placer sexual ayuda a equilibrar hormonas como la testosterona y los estrógenos, esenciales para la salud ósea y metabólica

Leeners, B., Kruger, T. H. (2017). "The quality of sexual experience and functional health among older adults." The Journals of Gerontology: Series B, 72(5), 839-848

8. Protección Oncológica

La actividad sexual regular puede estar relacionada con un menor riesgo de cáncer de mama en mujeres

Rosenbaum, T. Y., Owens, A. (2009). "Sexuality and breast cancer." Sexual Health, 6(4), 341-345

9. Salud Sexual Masculina

La actividad sexual regular puede ayudar a mantener la función eréctil, mejorando la salud vascular

Bacon, C. G., Mittleman, M. A. (2003). "Sexual function in men older than 50 years of age: Results from the health professionals follow-up study." Annals of Internal Medicine, 139(3), 161-168

10. Mejora del Metabolismo

La actividad sexual puede mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2

Esposito, K., Giugliano, F. (2004). "Effect of lifestyle changes on erectile dysfunction in obese men: A randomized controlled trial." JAMA, 291(24), 2978-2984

11. Incremento de la Plasticidad Cerebral

La actividad sexual puede aumentar la plasticidad cerebral y mejorar la función cognitiva, protegiendo contra el deterioro cognitivo

Leuner, B., Gould, E. (2010). "Structural plasticity and hippocampal function." Annual Review of Psychology, 61, 111-140

12. Protección Neurológica

La actividad sexual regular puede estar asociada con una menor incidencia de accidentes cerebrovasculares en personas mayores

Shah, K., Qureshi, S. U. (2007). "Stroke and sexual activity." Neurology, 68(5), 358-365

13. Fortalecimiento de Relaciones

La liberación de oxitocina durante el orgasmo fortalece los lazos de pareja y aumenta la empatía social

Ditzen, B., Heinrichs, M. (2014). "Oxytocin and social cognition." Hormones and Behavior, 61(3), 340-350

14. Aumento de la Calidad de Vida

La satisfacción sexual está vinculada con mayor felicidad y satisfacción general con la vida

Blumstein, P., Schwartz, P. (1983). "American couples: Money, work, sex." William Morrow

15. Impulso Creativo

La satisfacción sexual libera bloqueos emocionales, fomentando la creatividad y la innovación

Adams, R. G., Blieszner, R. (1995). "Adult friendship." Sage Publications

16. Retraso del Envejecimiento Celular

La actividad sexual regular está relacionada con la reducción de los efectos del envejecimiento, mejorando la piel y manteniendo la masa muscular

Cutler, W. B., Garcia, C. R. (2002). "Menopause: A guide for women and those who love them." Random House LLC

17. Regulación Digestiva

La actividad sexual mejora la digestión al estimular el sistema nervioso parasimpático, promoviendo el bienestar gastrointestinal

Whipple, B., Komisaruk, B. R. (2002). "The science of orgasm." JHU Press

18. Regulación Emocional

La liberación de endorfinas y oxitocina durante el orgasmo reduce el estrés y mejora la estabilidad emocional

Panksepp, J. (1998). "Affective neuroscience: The foundations of human and animal emotions." Oxford University Press

19. Mejora Muscular

La actividad sexual regular puede fortalecer diversos grupos musculares, mejorando la fuerza y la resistencia

Andersen, R. E., Blair, S. N. (1985). "Physical activity and cardiovascular risk factors: A national cohort study of men." British Medical Journal, 291(6511), 1565-1569

20. Efectos Antidepresivos

La actividad sexual puede aumentar los niveles de serotonina y dopamina, previniendo la depresión y mejorando el estado de ánimo

Kirsch, I., Deacon, B. J. (2001). "Initial severity and antidepressant benefits: A meta-analysis of data submitted to the Food and Drug Administration." PLoS Medicine, 2(2), e45

21. Efecto Analgésico

La liberación de endorfinas durante el orgasmo puede actuar como un analgésico natural, reduciendo el dolor crónico

Komisaruk, B. R., Whipple, B. (2005). "The science of orgasm." Indiana University Press

22. Calidad del Esperma

La actividad sexual regular mejora la calidad del esperma, aumentando las posibilidades de concepción

Eisenberg, M. L., Li, S. (2016). "The relationship between male sexual dysfunction and male infertility: A systematic review and meta-analysis." Fertility and Sterility, 105(3), 623-633

23. Inducción del Sueño

El orgasmo libera hormonas como la oxitocina y la prolactina, que pueden inducir el sueño y mejorar la calidad del descanso

Brody, S., Kruger, T. H. (2006). "The post-orgasmic prolactin increase following intercourse is greater than following masturbation and suggests greater satiety." Biological Psychology, 71(3), 312-315

24. Regulación del Dolor y el Placer

El sistema endocannabinoide se activa durante la actividad sexual, ayudando a regular el dolor y la sensación de placer

Mackie, K. (2005). "Distribution of cannabinoid receptors in the central and peripheral nervous system." Handbook of Experimental Pharmacology, 168, 299-325

25. Aumento de la Confianza Personal

La satisfacción sexual puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo

Yela, C., Salinas, J. M. (2010). "Self-esteem, vulnerability and resilience in men treated for localized prostate cancer with and without erectile dysfunction." International Journal of Impotence Research, 22(3), 160-165

26. Fortalecimiento Emocional

La satisfacción sexual puede aumentar la resiliencia emocional, ayudando a las personas a enfrentar mejor las adversidades

Fredrickson, B. L., Tugade, M. M. (2004). "Resilient individuals use positive emotions to bounce back from negative emotional experiences." Journal of Personality and Social Psychology, 86(2), 320-333

27. Aumento de la Capacidad Pulmonar

La actividad sexual puede mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria

Ploug, T., Stallknecht, B. (2004). "Muscle blood flow and its relation to muscle metabolism during exercise in humans." Journal of Physiology, 558(1), 319-331

28. Salud del Tracto Urinario

La actividad sexual regular puede ayudar a prevenir infecciones del tracto urinario en las mujeres

Scholes, D., Hooton, T. M. (2000). "Risk factors for recurrent urinary tract infection in young women." American Journal of Obstetrics and Gynecology, 182(1), 117-125

29. Neurogénesis

La actividad sexual puede estimular el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, mejorando la memoria y el aprendizaje

Leuner, B., Sabihi, S. (2016). "The birth of new neurons in the maternal brain: Hormonal regulation and functional implications." Frontiers in Neuroendocrinology, 41, 99-113

30. Equilibrio Hormonal

La actividad sexual puede ayudar a regular la función tiroidea, beneficiando el metabolismo y la energía

Rovati, L. C., Mangano, P. (2001). "Epidemiology of thyroid hormone replacement therapy." International Journal of Epidemiology, 30(4), 870-874

31. Alivio de Sofocos y Sudores Nocturnos

La actividad sexual puede aliviar algunos síntomas de la menopausia, como los sofocos y los sudores nocturnos

Dennerstein, L., Dudley, E. (2000). "Hormones, mood, sexuality, and the menopausal transition." Fertility and Sterility, 74(4), 749-758

32. Mejora de la Visión

La actividad sexual puede mejorar la circulación ocular, beneficiando la salud visual

Tan, J. C., Strauss, J. (2012). "Ocular blood flow in age-related macular degeneration." Canadian Journal of Ophthalmology, 47(1), 68-73

33. Mantenimiento de la Densidad Ósea

La actividad sexual regular puede ayudar a mantener la densidad ósea, previniendo la osteoporosis

Khosla, S., Riggs, B. L. (2005). "Pathophysiology of age-related bone loss and osteoporosis." Endocrinology and Metabolism Clinics of North America, 34(4), 1015-1030

34. Salud Auditiva

La actividad sexual puede mejorar la circulación en el oído interno, beneficiando la audición

Gates, G. A., Mills, J. H. (2005). "Presbycusis." The Lancet, 366(9491), 1111-1120

35. Efectos Ansiolíticos

La actividad sexual regular puede reducir los niveles de ansiedad, promoviendo una mayor tranquilidad y relajación

Liao, C. H., Chang, T. C. (2007). "Anxiety and erectile dysfunction: A global approach to ED enhances results and quality of life." Current Opinion in Urology, 17(6), 515-519

36. Beneficios Neurológicos

La actividad sexual puede fortalecer el sistema nervioso central y periférico, mejorando la función neuronal y la coordinación motora

Levin, R. J. (2007). "Sexual activity, health and well-being - the beneficial roles of coitus and masturbation." Sexual and Relationship Therapy, 22(2), 135-148

37. Plasticidad Cerebral

El placer sexual puede promover la plasticidad cerebral, facilitando el aprendizaje y la adaptación cognitiva

Pascual-Leone, A., Amedi, A. (2005). "The plastic human brain cortex." Annual Review of Neuroscience, 28, 377-401

38. Alivio del Dolor

La liberación de endorfinas durante el orgasmo puede actuar como analgésico natural, aliviando el dolor crónico en diversas condiciones

Mague, S. D., Isackson, P. J. (2003). "Opioid receptor gene expression in human central and peripheral nervous systems." Brain Research, 1184, 76-88

39. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

El placer sexual puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorando la respuesta del cuerpo frente a infecciones

Kashdan, T. B., Biswas-Diener, R. (2014). "The upside of your dark side: Why being your whole self - not just your 'good' self - drives success and fulfillment." Penguin

40. Conexión Emocional

La intimidad sexual fortalece las relaciones interpersonales, promoviendo la confianza y el bienestar emocional

Baumgartner, H., Sussman, R. W. (2001). "Sexual strategies theory: An evolutionary perspective on human mating." Psychological Review, 108(3), 624-648

41. Reducción del Estrés

La actividad sexual libera hormonas que reducen el cortisol, disminuyendo el estrés y promoviendo la relajaciónl

Kiecolt-Glaser, J. K., Newton, T. L. (2001). "Marriage and health: His and hers." Psychological Bulletin, 127(4), 472-503

42. Elevación del Ánimo

La liberación de endorfinas y oxitocina durante el sexo mejora el estado de ánimo y la sensación general de bienestar

Esch, T., Stefano, G. B. (2004). "The neurobiology of love." Neuroendocrinology Letters, 25(4), 264-271

43. Beneficios Longevos

La satisfacción sexual está asociada con una mayor longevidad y una mejor calidad de vida en la vejez

Diener, E., Suh, E. M. (2003). "Culture and subjective well-being." MIT Press

44. Relajación Muscular

El placer sexual puede promover la relajación muscular, mejorando la flexibilidad y reduciendo la rigidez

Pfeiffer, C. C., Jenney, E. H. (1970). "Effects of orgasm in men on plasma testosterone, cortisol, and luteinizing hormone concentrations." Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 30(3), 298-303

45. Recuperación Rápida

La actividad sexual puede acelerar el proceso de cicatrización al aumentar la circulación sanguínea y mejorar la oxigenación de los tejidos

Andersson, K. E. (2001). "Pharmacology of penile erection." Pharmacological Reviews, 53(3), 417-450

46. Equilibrio Mental

La satisfacción sexual contribuye al bienestar psicológico, ayudando a mantener un equilibrio emocional estable

Schoenfeld, T. J., Gould, E. (2012). "Differential effects of stress and glucocorticoids on adult neurogenesis." Current Topics in Behavioral Neurosciences, 15, 139-164

47. Claridad Mental

El placer sexual puede mejorar la capacidad de concentración y la resolución de problemas debido a la liberación de neurotransmisores clave

Diamond, L. M., Savin-Williams, R. C. (2000). "Androgens and women's sexual desire and arousal." Journal of Sexual Medicine, 7(5), 220-230

48. Fortalecimiento Cardíaco

La actividad sexual regular fortalece el corazón y mejora la circulación, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Mittleman, M. A., Maclure, M. (1999). "Triggering of acute myocardial infarction onset by episodes of anger." Circulation, 99(7), 898-903

49. Vitalidad Renovada

La satisfacción sexual puede aumentar los niveles de energía y vitalidad, mejorando el rendimiento diario

Campbell, A., Converse, P. E. (1972). "The human relations area files: A tradition of scholarship." Behavior Science Research

50. Mejora del Sueño

La liberación de hormonas durante el orgasmo puede ayudar a combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño

Léger, D., Guilleminault, C. (2000). "Prevalence of sleep-disordered breathing in children and young adults." Journal of the American Medical Association, 284(6), 641-647

Previous slide
Next slide

La búsqueda del placer en nuestras relaciones íntimas,

fortalece nuestra salud sexual y nutre la conexión emocional con nuestra pareja.

 

Descubre conmigo el poder transformador del placer.

¿Cómo potencio mi PLACER para enriquecer mi SALUD SEXUAL?

Te invito a conocer GRATUITAMENTE cual es tu nivel de SALUD SEXUAL

En base a tu nivel de SALUD SEXUAL ...

Te propongo una serie de JUEGOS y ACTIVIDADES para evolucionar como amante

Cuestionario de SALUD SEXUAL

 

¿Para Quien está Destinado Mi Cuestionario de Salud Sexual?

Para TODAS y TODOS vosotras y vosotros que: 

  • Deseáis incrementar vuestro PLACER SEXUAL.
  • Habéis experimentado cambios negativos en vuestra VIDA SEXUAL.
  • Queréis identificar áreas de atención y mejora en vuestra sexualidad.
  • Deseáis entender mejor vuestra propia sexualidad y bienestar sexual.
  • Queréis mejorar la conexión con vuestra pareja y la satisfacción sexual mutua.
  • Buscáis el bienestar general y deseáis mantener un equilibrio saludable.
  • Queréis identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en preocupaciones mayores.
  • Buscáis recibir consejos y estrategias adaptadas a vuestras necesidades y situaciones particulares.

 

 

¿Para Qué Completar Nuestro Cuestionario de Salud Sexual?

  • Fotografía Real de Tu Salud Sexual Actual: Obtén una visión clara y precisa de tu situación sexual actual, identificando áreas fuertes y aquellas que necesitan atención.
  • Inicia el Camino del Cambio: Reconocer tu estado actual es el primer paso crucial para cualquier mejora significativa en tu vida sexual.
  • Empoderamiento a través del Placer: El motor principal de tu empoderamiento es el placer. Al entender y conocer mejor tu placer, puedes tomar decisiones informadas que mejoren tu bienestar sexual y calidad de vida.
  • Identificación de Áreas de Mejora: Detecta aspectos específicos que pueden estar afectando tu salud sexual y abórdalos con estrategias y recomendaciones personalizadas.
  • Fortalecimiento de Relaciones: Mejora la comunicación y la conexión con tu pareja al identificar juntos áreas clave para trabajar, disfrutando de una vida sexual más plena y satisfactoria.
  • Prevención y Detección Temprana: Con una imagen clara de tu salud sexual, puedes identificar posibles problemas antes de que se conviertan en preocupaciones mayores, permitiendo una intervención oportuna.
  • Bienestar Integral: Comprende cómo tu salud sexual impacta tu bienestar general y recibe herramientas y recursos para mantener un equilibrio saludable en todos los aspectos de tu vida.

 

 

¿Por Qué Completar Nuestro Cuestionario de Salud Sexual?

  • Desarrollado Científicamente: Basado en los últimos avances científicos relacionados con la sexualidad.
  • Expertos en Sexualidad: Creado por un equipo de expertos con más de dos décadas de experiencia en salud sexual.
  • Autoevaluación Personalizada: Obtén una evaluación detallada y personalizada de tu salud sexual.
  • Confidencialidad y Privacidad: Tu información es completamente confidencial y segura.
  • Recomendaciones Útiles: Recibe consejos prácticos y recomendaciones basadas en tus respuestas.
  • Compromiso: Desde mi clínica estamos comprometidos con tu bienestar integral.

 

 

¿Qué Aspectos Evalúa Nuestro Cuestionario?

Nuestro cuestionario abarca una amplia gama de temas esenciales para tu salud sexual, incluyendo:

  • Estado Emocional y Bienestar
  • Salud Física Relacionada con la Sexualidad
  • Evaluación Personal relacionada con Sexualidad
  • Apetito Sexual Personal
  • Actitud Sexual Personal
  • Placer Sexual
  • Evaluación de tu Pareja a nivel Sexual
  • Relación afectiva con tu pareja
  • Relación Sexual con tu pareja
  • Comunicación con tu pareja
  • Nivel de evolución Sexual actual y futura en
    pareja
  • Factores Contextuales. Nivel de Intimidad

 

 

¿Cómo Funciona?

  1. Completa el Cuestionario: Tómate unos minutos para responder a nuestras preguntas de manera honesta y reflexiva.
  2. Recibe tu Evaluación: Una vez completado, obtendrás un análisis detallado de tu salud sexual.
  3. Accede a Recursos y Consejos: Basado en tus resultados, te proporcionaremos información valiosa y recursos para mejorar tu bienestar sexual.

 

Comienza Hoy Mismo

Tu salud sexual es una parte fundamental de tu bienestar general. No esperes más para tomar el control y mejorar tu calidad de vida. Completa mi Cuestionario de Salud Sexual ahora y da el primer paso hacia un futuro más saludable y feliz.

"Has completado el cuestionario. Ahora descubre cómo el placer puede empoderar tu sexualidad con nuestras exclusivas propuestas diseñadas para llevar tu vida sexual al siguiente nivel."